Semanario ZETA está celebrando 45 años de vida y de resistencia. Su historia cuenta lo que significa ejercer el periodismo de investigación en México, defender con sangre la libertad de expresión.
Sus profesionales de la información han enfrentado amenazas, atentados, presiones diversas, por informar y analizar temas de corrupción y narco-política. Se han sufrido ejecuciones de periodistas, en total impunidad. Sin embargo, este semanario en Tijuana sigue siendo valuarte de un periodismo de investigación, valiente, riguroso. Priorizar y ejercer la libertad de expresión ha costado sangre.
El periodismo en las últimas décadas se ha transformado, no siempre para bien. Mientras algunas instituciones periodísticas se han vendido, otras han muerto por múltiples causas. Este semanario nacido el 11 de abril de 1980, con Jesús Blancornelas, demuestra que la clave radica en volver a los básicos.

Los primeros números fueron impresos en California, y se trasladaba a la frontera mexicana, hoy igual se lee en impreso, que en digital o en podcast. Es la clara muestra que el periodismo puede mantenerse independiente y digno.
“Lo que siempre recomiendo es volver a los básicos, respetar y honrar los géneros periodísticos: la crónica, la columna, el reportaje. Hacerlo con rigor periodístico, investigación, el control de la información, la confirmación antes de publicar porque la gente confía en nosotros como periodistas, no podemos dar información errónea o exagerada”, nos cuenta su directora general Adela Navarro Bello.
La pregunta es ¿cómo puede sobrevivir el periodismo de investigación, siendo independiente? ¿hay un secreto para la permanencia por décadas de una Institución periodística con solidez y credibilidad?


“Entre más entrevistas tengamos, entre más información consultemos por la vía estadística y documental, el archivo, las hemerotecas. ¡Hay que rescatar las hemerotecas de este país! Regresar y consultar los medios (de comunicación) que hay en esas hemerotecas sean de universidades o públicas, para rescatar qué es lo que pasó, que nos lleva a vivir lo que hoy estamos viviendo”, añadió.
Semanario Zeta ha recibido diversos reconocimientos por la pulcritud en el manejo de la información. “Como periodistas tenemos esa responsabilidad de decirle a nuestros lectores, a nuestras audiencias, que lo que estamos viviendo tiene un antecedente, en cualquier ámbito: Cultura, Artes, Deportes, Espectáculos, la nota policiaca o el reportaje social”, subrayó Navarro.
Felicidades a los profesionales de la información que durante 45 años han dado vida al Semanario Zeta de Tijuana. Larga vida al periodismo de calidad y a la libertad de expresión, a la escuela de periodistas, para bien no solo de los tijuanenses sino de todos los mexicanos.

Foto crédito: Enrique Mendoza
Texto: Adriana Luna