Portada: Crédito Pixabay
Dos inteligencias y las emociones son básicas para tener felicidad en la vida familiar, pero requieren construcción. Hoy muchos jóvenes ya no desean casarse, y si viven en pareja, deciden no tener hijos. El reconocido especialista en Psiquiatría, Enrique Rojas Montes sostiene que para poder estar bien con alguien, primero tienes que estar bien contigo mismo.
“La felicidad consiste en estar contento con uno mismo, que haya una buena relación entre lo que he deseado y lo que he conseguido. La administración inteligente del deseo. La felicidad tiene que ver con la lectura que uno hace de lo que le ha pasado. La felicidad no depende de la realidad, sino de la interpretación de la realidad. Aprender a leer lo que nos pasa de forma positiva. Lo que te ayuda a crecer como persona son las derrotas, los fracasos, si aprendes las lecciones que traen”, nos dice el doctor español.

¿Qué está pasando entonces en las familias? Se multiplican los perrihijos y los gatijos para evitarse el esfuerzo de tener hijos propios. Sin embargo, sucede que estos animales de compañía adoptados como miembros de la familia ya hasta presentan síntomas de los padres humanos: ansiedad y depresión.
“En estos momentos en España hay nueve millones de perros. Recuerdo que hace unos 15 años en Frankfurt, Alemania, un psicólogo hablaba de las depresiones en la familia cuando se muere el perro, y yo pensé: ‘¡qué exagerado!’. En la sociedad como nadie quiere tener hijos, el tema es patético. El perro cubre mucha información, caminando por las calles en Madrid, veo cómo se habla con los perros: ‘Espera un momento, no te pongas nervioso’. El perro es una compañía extraordinaria”, apuntó.
Rojas Montes resalta que mientras lo más difícil de la vida en pareja es aprender las habilidades asertivas, se ha vuelto más fácil dialogar con los animales. Al grado que en Madrid, hay clínicas especializadas en tristeza, angustia y depresión canina y crisis de ansiedad en las especies.
“Nos encontramos con un cambio en la sociedad, muy importante. San Francisco hablaba del hermano perro y el hermano gato, pero ahora ha cambiado en negativo. En Holanda, el país más roto de Europa, se está intentando aprobar en el Parlamento que no sea delito de escándalo público tener relaciones sexuales con los perros domésticos en los parques. Es una rampa deslizante, una sociedad rota y pérdida. ¿Cómo puede ser que el psiquiatra sea el médico de cabecera? El psiquiatra es el médico de la conducta, pero qué aburrido, la sociedad está enferma, está rota, está partida, está quebrada. Es la realidad. Los perros tienen depresión y ansiedad, o sea, el mundo al revés”.

¿Cómo volver a la esencia de convivencia y felicidad familiar? ¿Cómo solucionar los problemas que surgen en las parejas? ¿Cómo convencerlos de tener hijos? El psiquiatra entre risas responde que quien no tiene dificultad con su pareja, o está viudo o está soltero. Y procede a dar tres consejos a las parejas para sobrellevar una relación con felicidad:
- Evitar discusiones innecesarias. En las parejas que se llevan bien, se discute muy poco porque la discusión es un terreno resbaladizo, se dicen cosas fuertes.
- Luchar por no sacar la lista de agravios del pasado. La lista de reproches, bajo llave. La felicidad conyugal consiste en tener buena salud y mala memoria. La capacidad para olvidar lo malo es mental.
- Aprender a darle a las cosas que nos pasan, la importancia que tienen. Es decir, justeza de juicio. Valorar las cosas con equidad. Tiene como característica: perspectiva. Mucha gente tiene una visión corta, está en el corto placismo, y yo aspiro a lo contrario, tener perspectiva, visión larga, visión de águila. Dicho en lenguaje coloquial, aprender a poner las luces largas en la vida personal y en la vida conyugal.
Sin embargo, en este tiempo es más fácil ver los defectos físicos y corregirlos con cirugía estética.
“Los dos médicos que más han crecido en los últimos años en Europa, Estados Unidos y Canadá son: el cirujano estético y el psiquiatra. Hace unos 20 años el cirujano estético se dedicaba a cirugía reparadora por accidentes y el psiquiatra era un médico raro. Hoy son los más importantes, estadísticamente hablando”

El catedrático español explica las dos inteligencias que más se han desarrollado aparte de la inteligencia artificial, son: la inteligencia emocional y la inteligencia auxiliar. La inteligencia emocional, según el Doctor Daniel Goleman, es la capacidad de mezclar a la misma vez los instrumentos de la razón y las herramientas emocionales.
Mientras que la inteligencia auxiliar “es aquella modalidad que eleva la inteligencia que se tiene, a un alto nivel. Todas las herramientas son aprendidas, no vienen en el equipaje genético. Son fundamentales y tienen que comenzar a trabajarse desde los cinco años: el orden, la constancia, la voluntad, la motivación, la capacidad de observación, la disciplina y la capacidad para tomar notas. Suben, bajan y se arremolinan a la personalidad que tiene inteligencia auxiliar”.
En Norteamérica y Europa los psiquiatras son como los dentistas que ponen amalgamas y rehabilitan piezas dentales cuando se necesita atender algún problema. Esa necesidad de atención emocional tiene que reconocerse en Latinoamérica, puntualiza el reconocido profesional español que presenta su nuevo libro Comprende tus emociones (Editorial Planeta), un recorrido por la oceanografía del mundo afectivo.
En resumen, si bien no hay matrimonios perfectos, sí se puede hablar de parejas que alcanzan la felicidad mientras trabajan para resolver los retos diarios que enfrentan, coincidieron especialistas multidisciplinarios en el Congreso Internacional de las Familias, con sede en Guadalajara.

Cortesía: Pixabay
Texto y fotos: Adriana Luna