Connect with us

Hi, what are you looking for?

Noticias

Niños del futuro: bilingües y bilectores

Los niños y adolescentes de la generación actual, serán el eslabón que marcará la era tecnológica por ser bilectores, al deleitarse con la lectura en formato digital como en libro impreso.

Los niños y adolescentes de la generación actual, serán el eslabón que marcará la era tecnológica por ser bilectores, al deleitarse con la lectura en formato digital como en libro impreso.

Alberto Ruy, escritor de Los sueños de la serpiente y Los jardines secretos de Mogador, se define como un artesano del lenguaje, consciente de que los libros digitales seguirán ganando predilección entre los jóvenes, pero él está obligado a defender el libro impreso.

“No es un premio al servicio de las inercias de la industria editorial internacional, que es lo que sucede normalmente con los premios. Las ferias del libro que son importantes, por el diálogo con las industrias editoriales van a contracorriente y siguen apoyado a las editoriales independientes y al libro impreso eso es muy importante. A mí me ha tocado defender al libro impreso en muchos foros y me ha tocado ser conejillo de Indias”, subrayó.

Su búsqueda por la perfección narrativa lo hizo acreedor del Premio a la Excelencia, José Emilio Pacheco, que otorga la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY 2025).

“Como un artesano que usa los instrumentos y los materiales de los que dispone para ser lo mejor que puede… Excelencia, genialidad o dones, no es algo con lo que se nace, es algo que se va conquistando poco a poco, ¡y que nunca se logra!”.

La popularidad como escritor suele hacerles perder el piso, reconoce. Por lo que agradece a su familia ese don para aterrizarlo en la realidad. “Me van midiendo el ego. ¡Bájale a la vanidad! Es muy importante para los escritores, que haya alguien que nos diga: bájale, bájale.  Y que, además, sean un apoyo constante para todos los esfuerzos, la creatividad, las adversidades”.

La directora de FILEY, María Teresa Mezquita Méndez destaca que así como los niños de hoy deben ser bilingües o trilingües, también serán la generación que sea bilectora, es decir que lean diversos formatos. Sin embargo, hay que defender que sigan publicándose libros en físico.

“Defender que el libro en papel se mantenga vivo. Yo consumo muchos libros digitales en el ámbito académico, como profesora, los consulto, los subrayo. Pero, cuando quiero leer un libro en mi cama o en mi hamaca, quiero un libro de papel. Podemos ver esa vigencia del consumo editorial”.

Texto y Fotos: Adriana Luna

Agregar comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te gustaría

Noticias

El inframundo, la muerte, los murciélagos, la oscuridad, la sangre conviven en el interés colectivo de la humanidad sin importar su cultura. Editorial Kalmet...

Noticias

Para Salvador y Familia García María Guadalupe Soto Montoya, nació el 12 de marzo de 1939, en el municipio de Lagos de Moreno, Jalisco,...

Noticias

José Clemente Orozco nació el 23 de noviembre de 1883 en Zapotlán El Grande, Jalisco. Su niñez no fue fácil, quedó huérfano a los...

Noticias

El desarrollo económico sólo puede darse con la paz laboral mediante una relación de comprensión y apoyo entre el trabajador y la empresa.