Connect with us

Hi, what are you looking for?

Noticias

Oficiales peludos combaten pirotecnia ilegal en Zapopan

Leales, disciplinados, trabajadores eficientes, amigables, maestros entrañables, oficiales bomberos populares y cuando se jubilan, lo hacen con honores.

Leales, disciplinados, trabajadores eficientes, amigables, maestros entrañables, oficiales bomberos populares y cuando se jubilan, lo hacen con honores.

Estos ejemplares servidores públicos de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Zapopan se encuentran en el Escuadrón Canino: Dominó (especie Dálmata), Capitán (Pastor Holandés), Rosco y Kodda (Pastor Belga Malinois).  Para garantizar que esta temporada decembrina sea feliz, ellos son vitales, salvan la vida de miles de niños. Tienen una misión única: la detección de productos ilegales elaborados con pólvora.

Akkira, especialidad búsqueda y localización de artefactos de pirotecnia
(Se jubiló en enero 2024)

Dominó especialidad cercanía ciudadana

“Nuestro binomio canino está entrenado para detectar pirotecnia en esta temporada invernal, nos ayuda también en las inspecciones que se hacen en las paqueterías y tianguis navideños y habituales”, nos comentó Mario Alberto Espinosa, director de Protección Civil y Bomberos en el municipio.

Las bondades de estos binomios caninos van más allá, logran de inmediato la simpatía con los niños y jóvenes porque también son maestros. Acuden a las escuelas de diversos niveles académicos para enseñar y hacer conciencia de lo valioso que es cuidar el cuerpo humano y ser responsables de las acciones y decisiones que se toman en la vida.

“Kodda nos ayuda en un programa que se llama Cercanía Ciudadana, lo llevamos a diferentes sectores o grupos: preescolares, primarias, secundarias, preparatorias y universidades. Creamos conciencia en los niños principalmente sobre el uso de la pirotecnia, los daños que nos pueden causar, pueden perder una extremidad, se pueden quemar, inclusive podemos ocasionar con ellos la quema de alguna casa habitación o vehículo”, nos explica Felipe Nery Aceves Ríos, Primer Oficial Bombero, líder de la Unidad Canina de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan.

Akkira y Kodda, binomios Bomberos Zapopan

Este programa ha resultado un éxito porque en cuanto llegan los oficiales, los niños capturan totalmente la atención. Son tan juguetones que en segundos los pequeños sienten confianza para acariciarlos y escuchar su mensaje: “Creamos esa conciencia en el niño, están mal llamados ‘juguetes’ de pirotecnia, porque de juguetes no tienen nada”.

¿Cuáles son los cuidados que reciben estos servidores públicos únicos?

“Englobamos las cinco libertades de bienestar animal. Hacemos chequeos constantes, cuidamos su nutrición, sus instalaciones, se sacan a recreaciones, así como cuidados más internos: estudios de sangre, radiografías, electrocardiogramas, profilaxis dental y otras cosas más”, detalló Prisciliano González, médico veterinario de la Unidad Canina Zapopan.

Los oficiales que ya lograron su jubilación y fueron acogidos en hogares donde se garantiza su protección y cuidado, son: Akkira (Golden Retriver), Kaiser y Dorothy (Pastor Belga Malinois).

“Capitán fue el primer canino que ingresó a la dependencia, después llegó Akkira, oficial que ya se jubiló por enfermedad. Rosco está próximo a cumplir 10 años de edad y quien lo va a adoptar es nuestro segundo oficial bombero, el biólogo Néstor Daniel Rodríguez”, adelantó Aceves Ríos.

Capitán, primer binomio en Zapopan

Texto: Adriana Luna / Fotos: Cortesía Bomberos Zapopan

Agregar comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te gustaría

Noticias

El inframundo, la muerte, los murciélagos, la oscuridad, la sangre conviven en el interés colectivo de la humanidad sin importar su cultura. Editorial Kalmet...

Noticias

Para Salvador y Familia García María Guadalupe Soto Montoya, nació el 12 de marzo de 1939, en el municipio de Lagos de Moreno, Jalisco,...

Noticias

Los niños y adolescentes de la generación actual, serán el eslabón que marcará la era tecnológica por ser bilectores, al deleitarse con la lectura...

Noticias

José Clemente Orozco nació el 23 de noviembre de 1883 en Zapotlán El Grande, Jalisco. Su niñez no fue fácil, quedó huérfano a los...