Connect with us

Hi, what are you looking for?

Noticias

Las efímeras momias de Zapopan

Si no ha ido con su familia al Panteón de Atemajac para ver la exhibición de momias naturales que datan del siglo pasado, hágalo porque serán temporales. Las autoridades han tratado de extenderles su existencia, pero la momificación de los cuerpos ha comenzado a desmoronarse.

Si no ha ido con su familia al Panteón de Atemajac para ver la exhibición de momias naturales que datan del siglo pasado, hágalo porque serán temporales. Las autoridades han tratado de extenderles su existencia, pero la momificación de los cuerpos ha comenzado a desmoronarse.

“En el panteón de Atemajac tenemos abiertas las puertas todos los días para la exhibición de momias que fueron exhumadas en el 2005. Hay que recordar que estos cuerpos no tuvieron un tratamiento de momificación como tal, fue un proceso natural de deshidratación, por eso se mantuvo el cuerpo. Es muy difícil mantener estos cuerpos al transcurrir el tiempo porque tienen un deterioro natural”, nos comentó el director de Cementerios en Zapopan, Moisés Magaña.

Las autoridades tras exhumar los cuerpos momificados se dedicaron a solicitar los permisos a los familiares para poder exhibirlos, priorizando la honra y el respeto a un cadáver.

Hoy con diversos métodos forenses se ha intentado extenderles la existencia para el deleite de los turistas, zapopanos y jaliscienses en general, pero se sabe que no será permanente.

“Se ha hecho un tratamiento anual pero atendiendo a las recomendaciones de expertos en ciencias forenses, a partir de diciembre del 2022 el tratamiento ha sido trimestral, se meten las momias a un líquido especial para evitar hongos, propagación de bichos y tratar de mantener la piel (pegada a los huesos). Es un hecho que en algún momento vamos a perder los cuerpos, ya que desde que fueron inhumados nunca fueron tratados como momificación (profesional)”.

En México sólo hay tres lugares donde se cuentan con exposiciones de cadáveres momificados: “Guanajuato, La Chona y Zapopan. Invitamos a todas las personas a conocerlas”, añadió Magaña.

También se trabaja en un registro de personajes ilustres que fueron sepultados en panteones de Zapopan y que tienen varias centurias. Se ha complicado porque suele ocurrir que las terceras generaciones pierden el interés por mantener y visitar las tumbas de sus ancestros. De hecho, hay nueve mil criptas abandonadas en el municipio.

Los panteones de Zapopan son históricos, el más antiguo es el ubicado en el Centro, data de 1830, revela un libro escrito por Manuel Portillo.

Texto:  Adriana Luna / Fotos: Cortesía

Agregar comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te gustaría

Noticias

Más allá de un montón de piedras,’ los mayas estamos más vivos que nunca’, subraya con orgullo, el director general de Museos y Patrimonio,...

Noticias

Jalisco es la cuna del cine independiente, no sólo por sus escenarios naturales únicos, su arquitectura y edificios históricos, sino también por el talento...

Noticias

Higinio López cargaba a su burro de costales repletos de pitayas y junto con su esposa Elisa Becerra viajaban desde Techaluta de Montenegro hacia...

Noticias

El actor y la actriz de teatro encuentran en las multiplataformas y el desarrollo tecnológico, una nueva oportunidad, pasar del teatrismo al showrunner.