Connect with us

Hi, what are you looking for?

Noticias

¡En pandemia creció un jardín de ideas!

Néstor es diseñador gráfico y como miles de jóvenes perdió su empleo en medio de la pandemia de COVID-19. ¡Hoy es felizmente el ‘chico de las plantitas’! Sus diseños caben en botellas de vidrio.

Néstor es diseñador gráfico y como miles de jóvenes perdió su empleo en medio de la pandemia de COVID-19. ¡Hoy es felizmente el ‘chico de las plantitas’! Sus diseños caben en botellas de vidrio.

El joven trabajaba en una empresa como gerente creativo en diseño y fabricación de reconocimientos y medallas deportivas. Al cerrarse durante meses toda competencia atlética y ser liquidado de la compañía ante la crisis económica que generó la pandemia, tenía que buscar opciones laborales para sobrevivir.

Nunca se imaginó que las múltiples ideas que le surgían en su creativa mente se volverían un pequeño ecosistema con su propio sistema de riego. Todo comenzó como un hobbie para matar la angustia y el estrés, le cuidaba el jardín de la cochera, a su mamá, primero le puso pastito, luego le añadió una plantita, luego una palmerita. ¡Todo se embelleció y supo que tenía un talento nato para las plantas!

“Me liquidan de la empresa y comienzo a buscar opciones de negocio, algún producto. Para un vivero era mucha la inversión y no tenía dinero. Entonces, ideó los terrarios y jardines eternos, que son recipientes de cristal con sustratos preparados (piedra, tierra y nutrientes), no necesitan abono. Elijo plantas que gusten de ambiente tropical, dentro de ese recipiente de cristal es un ecosistema completo, con ciclo de agua, se riegan solas”, nos comentó.

En un pequeño recipiente de cristal monta todo un paisaje tranquilizante, plantas, tierra, bancas, adornos y accesorios diversos.

“Es un mini-paisaje dentro de una botella, un recipiente de cristal. Cuido que sean plantas de luz indirecta, mucha gente las conoce como plantas de sombra. Le pueden llegar rayos de sol muy ligeros porque de lo contrario en el cristal se hace efecto lupa y quema las plantas”, añadió.

Los recipientes suelen ser cerrados para que las plantas generen su propio oxígeno y riego.

“La descomposición de las mismas hojas generan su dióxido de carbono y después las mismas plantas lo convierten en oxígeno. De esta manera se cumple también el ciclo del agua: evaporación de la humedad de la tierra, se condensa en la parte de arriba como si fuera una nube y después toda esa humedad cae de nuevo como si estuviera lloviendo por dentro y se vuelve a regar”.

Néstor se volvió emprendedor con Cachito D Campo, sus ventas las realizó inicialmente vía digital, ahora tiene un espacio para expender sus creaciones.

Texto:  Adriana Luna 

Agregar comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te gustaría

Noticias

El inframundo, la muerte, los murciélagos, la oscuridad, la sangre conviven en el interés colectivo de la humanidad sin importar su cultura. Editorial Kalmet...

Noticias

Para Salvador y Familia García María Guadalupe Soto Montoya, nació el 12 de marzo de 1939, en el municipio de Lagos de Moreno, Jalisco,...

Noticias

Los niños y adolescentes de la generación actual, serán el eslabón que marcará la era tecnológica por ser bilectores, al deleitarse con la lectura...

Noticias

José Clemente Orozco nació el 23 de noviembre de 1883 en Zapotlán El Grande, Jalisco. Su niñez no fue fácil, quedó huérfano a los...