Noticias

Tejuino para latir el corazón y refrescarse

Día del Tejuino

Tejuino para “latir el corazón” y refrescarse

El tejuino, bebida tradicional indígena, en Guadalajara, Jalisco ya tiene su día, es el 19 de marzo. Esta bebida es un fermento del grano de maíz y tiene origen indígena. El término ‘tecuin’ (tesgüino o tejuino) proviene del náhuatl significa ‘latir el corazón’. Se estima que la bebida tiene unos siete mil años de existencia. Debido a su fermentación natural tiene propiedades probióticas.

 

“El tejuino se deriva del tesgüino que era la bebida tradicional de los tarahumaras, aztecas y coras. Era su cerveza artesanal con la que celebraban su religiosidad. El tesgüino llevaba meses de fermentación y no se le agrega piloncillo. Por otro lado, el tejuino lleva solo dos días de fermentación por eso lo puede tomar desde un bebé hasta un adulto mayor”, explica América Ornelas, nieta del famoso Don Marcelino, el tejuinero del mercado IV Centenario.

En la comunidad wixárika (de Jalisco) el tejuino es todavía la bebida tradicional en sus eventos sociales, políticos y festividades religiosas.  

 

Su proceso de elaboración es una enseñanza generacional. Todo comienza con el germinado del grano de maíz en la oscuridad, posteriormente es molido en metate, mientras se le agrega agua y piloncillo. 

 

Finalmente, se le deja en proceso de fermentación (la graduación alcohólica no supera el 2%). La aportación de Jalisco a esta bebida es agregarle: limón, sal, chile y sobre todo nieve o hielo raspado.

 

 

“Tener el Día del Tejuino fue una iniciativa de las familias que se dedican a esta actividad desde hace décadas y ahora son atendidas por terceras generaciones. Aunque el tejuino se ha adoptado en otras entidades, es más fuerte en el Occidente, este tipo de alimentos tiene que ser reconocido, por su nutrición, por su historia, por el significado que tiene esta actividad en Guadalajara“, comenta la presidenta de la Comisión de Cultura en el Ayuntamiento de Guadalajara, la regidora Kehila Kú.

Hasta el momento se desconoce cuántas familias tejuineras hay en la capital tapatía. Se estima que la celebración de la bebida típica, este 19 de marzo ayudará a contabilizarlos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te gustaría

Noticias

Más allá de un montón de piedras,’ los mayas estamos más vivos que nunca’, subraya con orgullo, el director general de Museos y Patrimonio,...

Noticias

Jalisco es la cuna del cine independiente, no sólo por sus escenarios naturales únicos, su arquitectura y edificios históricos, sino también por el talento...

Noticias

Higinio López cargaba a su burro de costales repletos de pitayas y junto con su esposa Elisa Becerra viajaban desde Techaluta de Montenegro hacia...

Noticias

El actor y la actriz de teatro encuentran en las multiplataformas y el desarrollo tecnológico, una nueva oportunidad, pasar del teatrismo al showrunner.

Copyright © 2025 Adriana Luna - Historias que inspiran

Salir de la versión móvil