Connect with us

Hi, what are you looking for?

Noticias

¡La locura por la psicología!

¡La locura por la psicología!

“Los dos médicos que más han crecido son los psiquiatras y los cirujanos estéticos”

Hoy las personas muestran mucha curiosidad en entender la psicología, prueba de ello es que un psiquiatra sin ser escritor ha vendido más de tres millones de ejemplares, argumenta el psiquiatra Enrique Rojas. Sus libros han sido traducidos al francés, italiano, ruso y portugués. Esto tiene una razón: la gente quiere respuestas concretas para sus problemas de vida.

“La sociedad se ha psicologizado. Eso significa: conocerse a sí mismo y dar con las piezas claves. Saber a dónde va uno. Quien no sabe lo que quiere, no puede ser feliz. La felicidad no es como el Prozac, llamada ‘happy pill’. En realidad, no hay una pastilla para la felicidad. Tú haces de tu vida un proyecto personal. La filosofía de la vida tiene que dar una respuesta a la muerte. En qué consiste vivir, cuáles son las claves principales. Al final mueres como has vivido”.

El profesional de la salud mental enfatiza que los dioses del mundo actual están divididos en dos mundos: el intelectual y la vida real.

Intelectualmente las deidades son: el hedonismo, el consumismo, la permisividad y el relativismo. Cuatro grandes acantilados. Mientras que en la realidad son: el dinero, el sexo, el poder y el triunfo.

 

“Si una persona no está formada, está perdida. Hay una gran diferencia entre la formación y la información. Hay una bulimia de noticias, se come una a otra. En cambio, la formación es el criterio, saber a qué atenerse, saber qué está pasando, captar la realidad en un mundo tan repleto de cosas buenas y tan perdido y tan desorientado”.

En la pandemia se observó en muchas ocasiones lo que causó mayor letalidad en la familia, no fue el virus, sino estar tanto tiempo juntos. Para sobrevivir la educación es fundamental, así lo explica Rojas: “Educar tiene dos campos: acompañar y extraer o sacar afuera. Educar es convertir a alguien en persona. Educar es seducir con los valores que no pasan de moda. Educar es acompañar con amor y rigor, con ternura y con disciplina. Los padres no podemos pretender que nuestros hijos practiquen cosas que nosotros no hacemos. La primera lección en la familia es la ejemplaridad. Los padres que se esfuerzan no en ser perfectos, pero sí ejemplares. Tratan de ser coherentes entre lo que dicen y lo que hacen”, subraya el psiquiatra de origen español.

“Además, en la educación hay cuatro grandes temas: la voluntad, que es la base; la inteligencia, enseñar a pensar, la cultura de los libros; educar los sentimientos, hoy la primera epidemia mundial son los divorcios. Una pareja detrás de otra rota. La gente no sabe gestionar la vida sentimental. Estos tres elementos hilvanados: la voluntad, la inteligencia y el sentimiento con la espiritualidad”.

Enrique Rojas dirige el Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas (en Madrid). Su padre Luis Rojas también profesional de la salud mental. Está casado con la notaria madrileña Isabel Estapé, tienen cuatro hijas. La pareja sufrió la pérdida de su único hijo varón, de nombre Enrique, quien a los dos años de edad se ahogó en la alberca familiar.

El psiquiatra sin ser escritor tiene en su obra varios bestsellers: La conquista de la voluntad, El amor inteligente, Remedios para el desamor, La ansiedad, entre otros.

Agregar comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te gustaría

Noticias

El inframundo, la muerte, los murciélagos, la oscuridad, la sangre conviven en el interés colectivo de la humanidad sin importar su cultura. Editorial Kalmet...

Noticias

Para Salvador y Familia García María Guadalupe Soto Montoya, nació el 12 de marzo de 1939, en el municipio de Lagos de Moreno, Jalisco,...

Noticias

Los niños y adolescentes de la generación actual, serán el eslabón que marcará la era tecnológica por ser bilectores, al deleitarse con la lectura...

Noticias

José Clemente Orozco nació el 23 de noviembre de 1883 en Zapotlán El Grande, Jalisco. Su niñez no fue fácil, quedó huérfano a los...