Connect with us

Hi, what are you looking for?

Noticias

¿Dónde se compra la pastilla de la felicidad?

¿Dónde se compra la pastilla de la felicidad?
“La psiquiatría es la profesión de la amistad”

La pandemia de COVID-19 desató otra epidemia: el desequilibrio emocional en todo el mundo. El estrés, depresión, ansiedad, duelo interrumpido, miedo al contagio, crisis de pareja, la lista es interminable. El psiquiatra español Enrique Rojas es el especialista ideal para explicarnos cuáles son las crisis emocionales que enfrenta la humanidad, cómo se transforman tratamientos y se adaptan las terapias a esta nueva realidad, que muchos llaman la nueva anormalidad, para que tengamos las herramientas y podamos salir avante.

 

Es imprescindible adaptar las terapias y la formación de los terapeutas a la nueva realidad postpandemia y garantizar servicios de atención psicológica de calidad para la población. Cada persona necesitó un kit de cuidados preventivos. Los psiquiatras son probados a fuego, muchas veces su labor consiste en sostener la mano de un paciente moribundo, reconoce el reconocido español Enrique Rojas.

“Nosotros somos médicos que bajamos al sótano de la personalidad, al cuarto de máquinas. La tarea nuestra es muy dura porque son muchas horas viendo y atendiendo a gente con problemas. Muchas veces uno no da el nivel, la gente tiene altas expectativas, espera demasiado de uno. Muchas veces el contacto, el coger su mano, el decir una palabra acertada, el dar un medicamento (como médico psiquiatra) les quita la tensión, la ansiedad, la angustia, les ayuda a dormir. La psiquiatría es una rama de la amistad, en la que se emplean además medicaciones”

“La medicina se ha quedado colapsada. La pandemia es como una moneda con dos caras. Una cara negativa que es la enfermedad y la dureza de parar el mundo, aparece la muerte. No olvidemos que toda filosofía nace a orillas de la muerte. Cuando muere alguien cercano empieza a pensar en el significado de la vida y la realidad”, nos comentó en entrevista.

Donde hay un problema, hay una posibilidad, el ser humano tiene que crecerse a sí mismo. Durante las postpandemia hacemos bien en hacer una reflexión personal: ¿a dónde voy?¿a dónde va mi vida?

El psiquiatra lo ejemplifica con un velero en el mar agitado, que está a punto de estrellarse. Así es la vida del ser humano, le pone delante situaciones adversas, inevitables y varias alternativas.

“Se piensa cómo construir y gobernar la embarcación, cómo mantenerla a flote y cómo llegar a buen puerto. Estas tres preguntas metafóricas son: ¿cómo obtener una personalidad equilibrada?¿cómo tener un proyecto de vida? Para llegar a buen puerto hace falta una voluntad firme, sólida, bien educada”.

Agregar comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te gustaría

Noticias

El inframundo, la muerte, los murciélagos, la oscuridad, la sangre conviven en el interés colectivo de la humanidad sin importar su cultura. Editorial Kalmet...

Noticias

Para Salvador y Familia García María Guadalupe Soto Montoya, nació el 12 de marzo de 1939, en el municipio de Lagos de Moreno, Jalisco,...

Noticias

Los niños y adolescentes de la generación actual, serán el eslabón que marcará la era tecnológica por ser bilectores, al deleitarse con la lectura...

Noticias

José Clemente Orozco nació el 23 de noviembre de 1883 en Zapotlán El Grande, Jalisco. Su niñez no fue fácil, quedó huérfano a los...